top of page
Buscar

Del Norte pa’l Mundo: La historia del festival más poderoso de México

  • Foto del escritor: Karla Navarrete
    Karla Navarrete
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

Si hablamos de festivales que hacen vibrar a todo un país, Tecate Pa’l Norte es el rey del desmadre musical en México. Lo que empezó como un evento local en Monterrey con pura banda nacional, hoy es un monstruo que se codea con los grandes festivales del mundo. Pero, ¿cómo nació este gigante? Aquí te contamos la historia del festival que lleva el “siempre poderoso y ascendente” como filosofía de vida.


2012: El inicio de la leyenda


Todo comenzó el 24 de noviembre de 2012 en el Parque Diego Rivera, en San Pedro Garza García, Nuevo León. Aquel día, más de 35 mil personas se lanzaron a ver a bandas como Zoé, Kinky, Enjambre y Calle 13 en un maratón musical de 13 horas. Comida típica del norte, cerveza bien fría y mucha música: Pa’l Norte había nacido.


2013-2014: Se pone serio


Para su segunda edición, el festival se muda al ahora icónico Parque Fundidora y da su primer salto internacional con la presencia de Inna. También nace el “Escenario Sorpresa”, donde cualquier cosa puede pasar (y sí, han tocado desde Bronco hasta Los Tucanes de Tijuana sin previo aviso). En 2014, ya eran dos días de fiesta y artistas como Snoop Dogg y Foster the People empezaban a posicionar el evento en el radar global.


2015-2016: Nivel leyenda


Para 2015, el festival ya reventaba récords: más de 100 mil asistentes, una derrama económica millonaria y escenarios nuevos como el “Pilo’s Bar”, que rinde tributo a la música norteña. En 2016, 50 Cent, Caifanes y Los Fabulosos Cadillacs confirmaban que Pa’l Norte no venía a jugar.


2017-2019: El mundo mira a Monterrey


The Killers, Arctic Monkeys, Muse, Queens of the Stone Age… no hablamos de Coachella, hablamos de Monterrey. Con más de 170 mil personas por edición, Pa’l Norte ya estaba en la lista de must-go para fans de todo el continente. El concepto visual, la curaduría musical y la experiencia completa se convirtieron en su sello.


2020-2021: Pandemia, pero nunca quietos


La pandemia no detuvo al festival. En 2021 hicieron una edición virtual que rompió internet con más de 500 mil espectadores. Y en noviembre, contra todo pronóstico, regresaron al formato presencial con Foo Fighters y Tame Impala al frente. Monterrey volvió a rugir.


2022-2025: Futuro brillante y 100% digital


Con el lanzamiento del Tecateverse (una experiencia en el metaverso con premios, dinámicas y actividades digitales), Pa’l Norte demostró que también domina el mundo tech. En 2023 agregaron un tercer día y superaron los 240 mil asistentes. Y para 2025… el cartel está simplemente brutal: Green Day, Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Maná, Fuerza Regida, Hozier y más. ¡Una locura!



¿Por qué Pa’l Norte es diferente?


Porque es más que un festival. Es cultura, identidad, fiesta, mezcla de géneros, y mucho orgullo regio. Aquí puedes bailar reguetón, cantar rock alternativo, echarte unos pasos de cumbia y terminar viendo a una banda sorpresa que no sabías que necesitabas en tu vida.


En un país donde los festivales crecen como setas, Pa’l Norte sigue marcando la pauta. Si no has ido, no sabes lo que es estar en un lugar donde todo puede pasar… y suele pasar.

ree

 
 
 

Comentários


bottom of page