top of page
Buscar

Cuemanche: el artista mexicano que llevó el arte urbano al Mundial 2026

  • Foto del escritor: Karla Navarrete
    Karla Navarrete
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

El Mundial de la FIFA 2026 no solo pondrá a México en el centro del deporte mundial, también será escaparate para uno de los talentos gráficos más originales de la escena nacional: Cuemanche, el ilustrador mexicano responsable de los carteles oficiales de las tres ciudades sede en nuestro país.


Su nombre real es Mario Cortés, tiene 30 años y es egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. En el mundo del arte se ha dado a conocer como Cuemanche, un seudónimo que surgió durante su etapa universitaria y que hoy representa una mezcla única de cultura popular, diseño urbano y narrativa gráfica.


Del Liverpool a la FIFA


Cuemanche no es nuevo en el diseño deportivo. En 2019 su carrera despegó internacionalmente tras crear un cartel para el Liverpool F.C. cuando el club ganó la Premier League. Desde entonces ha colaborado en diversos proyectos culturales y deportivos, incluyendo ilustraciones para libros del periodista Alberto Lati y producciones para Canal Once. Su estilo, colorido y lleno de referencias culturales, lo ha posicionado como uno de los ilustradores mexicanos más prometedores de la década.


Los carteles del Mundial: un homenaje a la identidad mexicana


La FIFA le confió el diseño de los carteles de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y el resultado fue una explosión de color, cultura y símbolos urbanos que reflejan la esencia de cada ciudad.

Ciudad de México: En el póster capitalino se mezclan íconos como el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, un trompo de pastor, y hasta un luchador enmascarado. Todo eso acompañado por trazos que recuerdan el caos y belleza de la gran urbe.

Guadalajara: La tierra del mariachi y el tequila se representa con sombreros, guitarras, trajes típicos, arquitectura colonial y el folclore jalisciense. Un tributo gráfico a la identidad tapatía que destaca por su elegancia tradicional.

Monterrey: Este cartel es una oda al norte: parrilladas, osos, venados y el icónico Cerro de la Silla aparecen junto a una estética más sobria, reflejando el orgullo regio con potencia visual.

ree

Arte urbano en la cancha global


Más allá del diseño, lo interesante de este proyecto es cómo Cuemanche logró fusionar el arte urbano con la representación institucional de un evento global como el Mundial. Sus obras tienen un lenguaje callejero, pero también una sensibilidad profunda por la cultura mexicana, sus símbolos y su gente.


Con su trabajo, demuestra que el talento joven y local puede llegar a las grandes ligas, literalmente. Y también que el arte visual puede ser una forma poderosa de contar historias, conectar con el público e incluso representar a un país ante el mundo.



En palabras del artista:

“No se trata de poner íconos por ponerlos, sino de contar quiénes somos, desde lo más cotidiano hasta lo más simbólico. México es un país de contrastes, colores, historia y energía. Eso es lo que quise poner en cada cartel.”



Cuemanche está marcando historia y demostrando que sí se puede vivir del arte, incluso en escenarios tan grandes como el Mundial. Así que si pensabas que el fútbol solo era para jugadores, prepárate: también es un lienzo para artistas.


 
 
 

Comentarios


bottom of page