top of page
Buscar

“Adolescencia”: La serie de Netflix que pone en pantalla lo que todos sentimos pero nadie dice

  • Foto del escritor: Karla Navarrete
    Karla Navarrete
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura

Netflix lo volvió a hacer. Esta vez con Adolescencia, una serie cruda, emocional y brutalmente honesta que ha logrado conectar con miles de jóvenes en México y el mundo. Si creciste sintiéndote fuera de lugar, con el corazón roto a los 15, y con más preguntas que respuestas, esta historia es para ti.


¿De qué va?


Adolescencia no pretende ser la típica serie teen donde todo gira en torno al amor romántico o el drama escolar superficial. Aquí hablamos de temas reales: ansiedad, identidad, presión social, redes, sexo, amistad, desórdenes alimenticios, violencia emocional y el caos interno de crecer en un mundo hiperconectado pero emocionalmente desconectado.


La trama sigue a un grupo de adolescentes que cursan el último año de prepa en una escuela pública de la CDMX. Cada personaje es un universo: Mariana, una chica aparentemente segura que esconde ataques de pánico; Leo, un morro con alma de poeta que vive en un ambiente familiar tenso; y Sofi, que explora su sexualidad en secreto mientras navega por el bullying online.


¿Por qué está rompiendo?

1. No romantiza el drama: La serie es real. A veces incómoda. No hay filtros de Instagram ni finales felices prefabricados.

2. Actuaciones brutales: La mayoría del cast son caras nuevas, pero traen actuaciones tan reales que parece que estás viendo un documental.

3. Estética cruda y urbana: Nada de escuelitas gringas con lockers brillantes. Aquí hay grafitis, peceras atascadas y transportes públicos. Un reflejo del México real.

4. Música brutalmente buena: Desde Girl Ultra hasta Natanael Cano, pasando por beats indie y rolas que seguro ya tienes en tu playlist de “lo-fi para llorar”.


Un espejo para una generación


Lo que más impacta de Adolescencia es que no te habla con condescendencia. No intenta “entender a los chavos”, te muestra lo que viven. Si tienes entre 17 y 30, es muy probable que más de una escena te revuelva el estómago o te saque una lágrima, no por tristeza, sino por lo jodidamente identificable que es.


Lo que viene…


Aunque Netflix no ha confirmado oficialmente una segunda temporada, el fandom ya está pidiendo más. ¿Volveremos a ver a Leo escribir en su libreta mientras el mundo se le cae encima? ¿Sofi podrá vivir su verdad sin miedo? ¿Mariana encontrará paz? Nadie lo sabe, pero todos lo queremos.



¿Ya la viste? Cuéntanos cuál fue la escena que te rompió en mil pedazos y por qué. En Unikurban queremos leerte.


ree

 
 
 

Kommentarer


bottom of page